¿Estás pensando en visitar Indonesia y no sabes ni por donde empezar? Te entendemos perfectamente, nosotros también nos sentíamos perdidos cuando decidimos viajar a este increíble país. Pero de todo se aprende y esta experiencia nos ha ayudado a entender muy bien todo lo necesario para viajar a Indonesia por libre. Y ahora nosotros queremos ayudarte con la creación de esta guía, para que así puedas organizar tus vacaciones de ensueño de la manera más sencilla posible.
Indonesia es un país enorme que combina naturaleza, cultura diferentes, playas paradisíacas, volcanes, templos y vida local. Por lo que conviene informarse bien antes de lanzarse a la aventura. A lo largo de este artículo abordaremos las dudas más habituales: mejor época para ir, qué ruta seguir, presupuesto estimado, pero también te daremos otros consejos sobre cuestiones que muchas veces pasan por alto.
Y si lo tuyo no es organizar viajes y quieres disfrutar de una experiencia increíble sin tener que preocuparte por nada, puedes unirte a uno de nuestros viajes en grupo a Indonesia que actualmente tenemos en marcha.
🏷️ Descuentos y Enlaces para tus viajes
- 5% de descuento en IATI Seguros usando el siguiente link: Enlace descuento
- 5% de descuento en tu eSIM de Holafly usando el siguiente link: Enlace descuento
- Las mejores tours gratuitos y en Español en Civitatis: Reserva aquí
📌Indonesia por Libre – Dudas más frecuentes

📌Mejor época para viajar a Indonesia
Una de las primeras dudas que surge al tratar de planificar un viaje a Indonesia por libre está relacionada con cuál es la mejor época para ir. Y es que como ocurre en el sudeste asiático, la temporada seca dista mucho de la temporada de lluvias. Salvo que te guste mojarte mucho, igual es un detalle importante a considerar.
Por suerte, en Indonesia la temporada seca va de mayo a septiembre. Durante esos meses, el clima es más estable, las lluvias son menos frecuentes y se puede disfrutar mejor de las playas y actividades al aire libre. Encima coincide con los meses de verano y las vacaciones de muchos viajeros. Eso sí, también es la época más turística. Encontrarás más gente y unos precios ligeramente superiores, sobre todo en los billetes de avión.
Si buscas una alternativa y prefieres una época más tranquila, sin importarte que te caiga algún chaparrón puntual, abril y octubre son dos meses muy buenos.
📌¿Cuántos días se necesitan para ir a Indonesia?
Ya tienes claro los meses recomendados para viajar hasta Indonesia, ahora te queda definir cuántos días vas a dedicar al viaje. En nuestra opinión, si se quiere hacer una pequeña ruta a lo largo de Indonesia, consideramos que al menos es necesario entre 12 y 15 días. Si no cuentas con tantos días, es posible organizar un viaje muy completo de una semana por Bali, centrándote de esta manera en la isla más popular del país.
Y para aquellos que quieren recorrerse el país en profundidad, es muy factible realizar una ruta de entre 20 y 25 días, añadiendo en tu viaje lugares como Borneo e Islas Komodo.
📌¿Cuál es la mejor ruta posible?
Para un viaje de 15 días tenemos publicada una ruta detallada para recorrer Indonesia por libre. En esas dos semanas se visitan lugares como Yakarta, Yogyakarta, Bali, Nusa Penida e Islas Gili, siendo posible incluir el Monte Bromo como extra. Si cuentas con más días de viaje, puedes optar por añadir Borneo y realizar una excursión en busca de orangutanes, las islas Komodo si buscas relax y un lugar paradisíaco o incluso pasar unos días en Lombok, una gran alternativa a Bali.
Si finalmente optas por recorrer solo Bali, puedes pasar varias noches en Ubud para luego moverte hacia el sur de la isla, siendo Uluwatu, Canggu y Kuta las opciones más populares. Te recomendamos que reserves un día para visitar la isla de Nusa Penida.

📌Cómo moverse por Indonesia
Una de las principales preocupaciones que surgen al llegar a Indonesia es como desplazarse de un sitio a otro. Lo más recomendado entre largas distancias es optar por un vuelo interno. Existen varias compañías que ofrecen conexiones entre los lugares más populares, entre ellas: Lion Air, AirAsia y Garuda. Nosotros hemos probado las tres y teniendo en cuenta que son low cost, nunca hemos tenido problemas.
Para los amantes de los trenes, y aunque existen opciones incluso de alta velocidad, la realidad es que el tiempo invertido para ir de un punto a otro es muy elevado. Además tendrás que añadir ciertas ciudades poco atractivas en tu itinerario para una ruta de 15 días. Es una experiencia que sólo recomendamos si te encantan los trenes y viajas con total calma.
✈️TIP VIAJERO: Una opción muy interesante para reservar cualquier tipo de transporte en Indonesia y Asia en general es 12GO. Puedes acceder a su portal desde AQUÍ.
¿Pero en Indonesia hay muchas islas, cómo llegamos hasta ellas? La única manera de hacerlo es mediante ferry o lancha rápida. Para visitar los lugares más turísticos: Islas Gili y Nusa Penida, verás que existen muchas empresas de transporte. Bajo nuestra experiencia no hay mucha diferencia entre ellas y tu experiencia va a depender de la suerte que tengas con el estado del mar. Eso sí, vete preparado para marearte y en muchos casos, pasar calor por la falta de aire acondicionado.
Y por último la gran cuestión, ¿cuál es la mejor manera de moverte dentro de la ciudad? Lo más habitual en el sudeste asiático es alquilar una moto para los desplazamientos cercanos. Sin embargo, el tráfico en muchas zonas de Indonesia es horrible. Sólo optaríamos por alquilar una moto en Bali y si se tiene algo de experiencia. La zona de Canggu y Kuta son especialmente críticas, mientras que en Uluwatu es posible moverse con mayor comodidad.
✈️TIP VIAJERO: Si planeas alquilar una moto no te olvides del carnet de conducir internacional. Aunque la mayoría de veces no es necesario para el alquiler, sí que es obligatorio disponer de uno para circular por el país.
Si lo tuyo no son las motos, nos unimos a ese club, siempre te quedarán apps como Grab o Gojek, del estilo de Uber y con precios muy económicos. Otra opción que nosotros hemos usado es la de contratar un conductor privado para realizar rutas con varias paradas en Ubud y Nusa Penida. Puedes encontrar opciones muy económicas en Get Your Guide.

📌¿Qué documentos son necesarios para entrar a Indonesia?
Siempre recomendamos que cada viajero compruebe en la página de asuntos exteriores de su país los requisitos necesarios. Para que te sirva de referencia, globalizando un poco y a fecha de Junio de 2025, para entrar en Indonesia y en estancias de hasta 30 días, será necesario un pasaporte con al menos seis meses de validez y gestionar una Visa On Arrival. Este proceso se puede realizar al llegar a Indonesia o incluso de manera online antes de tu llegada.
Para ello, accede a evisa.imigrasi.go.id y completa el formulario de solicitud. Posteriormente será necesario realizar un pago de unas 500.000 rupias. Una vez aprobada tu solicitud, podrás descargarte tu Visa, la cual tendrás que mostrar al llegar a Indonesia.
Si durante tu viaje tienes planeado pasar más de 30 días en Indonesia, es interesante saber que es posible extender tu visado por otros 30 días más. Eso sí, es un proceso tedioso que va a requerir que tengas que visitar la embajada más cercana en hasta tres ocasiones, eso sumado al pago de otras 500.000 rupias. Quizás sea más sencillo visitar otro país cercano y solicitar una nueva Visa al regresar a Indonesia.
Otro documento que será necesario rellenar al llegar a Indonesia es el formulario de aduanas. Es completamente gratuito y si quieres agilizar más este proceso, lo puedes llevar preparado desde casa usando el siguiente enlace: ecd.beacukai.go.id.
Por último, si entras directamente a Indonesia por Bali, desde febrero de 2024 hay que abonar una tasa turística de 150.000 rupias, unos 10 euros al cambio. Lo puedes hacer directamente al llegar al aeropuerto de Denpasar, u online: lovebali.baliprov.go.id.
📌Moneda y consejos prácticos
La moneda oficial del país es la rupia indonesia IDR y su equivalencia con el euro es aproximadamente de 17.000 IDR por cada 1€. Al igual que ocurre en muchos países de Asia, en Indonesia es necesario llevar dinero en efectivo. Algunos warung, puestos de artesanías, templos e incluso tasas de turismo sólo aceptan efectivo en la moneda local.
Nuestra recomendación, lleva alguna tarjeta del tipo Revolut, N26, Wise, etc… y saca dinero de un cajero al llegar a Indonesia. De esta manera evitarás cambio de moneda abusivos y encima te ahorrarás la comisión que cobran otros muchos bancos.

📌Vacunas y botiquín de viaje
Siempre decimos que somos viajeros, no doctores. Es importante que consultes con tu médico sobre las vacunas y recomendaciones necesarias para viajar a Indonesia. Lo que si podemos es contarte qué hemos necesitado nosotros para viajar desde España y qué medicinas nos ha venido bien llevar en nuestro botiquín
Respecto a vacunas obligatorias si viajas desde España, no hay ninguna. Aunque sí es necesario estar vacunado de la fiebre amarilla si se ha visitado algún país donde la enfermedad sea endémica. Lo que sí existe es una lista de recomendaciones:
- Hepatitis A: Muy recomendada.
- Fiebre tifoidea: Muy recomendada.
- Hepatitis B: Muy recomendada.
- Rabia: Solo si vas a tener contacto muy directo con animales.
- Tétanos-difteria: Refuerzo cada 10 años para los más precavidos.
✈️TIP VIAJERO: Consulta con un Centro de Vacunación Internacional al menos 4-8 semanas antes del viaje. Ellos te asesorarán bien sobre las vacunas que necesitas y te darán más pautas de salud.
Otro de los grandes imprescindibles en cualquier viaje, no sólo a Indonesia, es contar con un buen seguro. Nosotros después de probar varias opciones lo tenemos muy claro, nuestro favorito es IATI seguros. Ofrecen varias coberturas en función de tus necesidades, para Indonesia nosotros optamos por IATI estrella y usando el siguiente enlace, tenéis un 5% de descuento! Enlace descuento IATI

En el centro de vacunación también nos dieron información sobre el botiquín aconsejado para un viaje por Indonesia. Muchas de estas cosas veréis que son muy habituales en cualquier hogar de España.
- Analgésicos.
- Antiinflamatorios.
- Antibiótico genérico.
- Protector de estómago.
- Sobres de suero oral.
- Fortasec.
- Antihistamínico.
- Biodramina.
- Tiritas varias y gasas.
Y aunque no sea un medicamento en sí, no te olvides de coger un buen repelente de mosquitos (relec extra fuerte) y protección solar. Si planeas turismo de playa, por favor trata que tus protectores sean seguros para el coral y la fauna marina. Es labor de todos tratar de mantener nuestros océanos lo más limpios y sanos posible.
📌Internet y tarjetas e-SIM
Tanto si estás pensando en viajar a Indonesia por libre, como si no, es completamente esencial que tengas acceso a internet en tu móvil. Lo más fácil es llevar una e-SIM lista para usar nada más aterrizar. Nosotros hemos contratado dos con Holafly y la verdad que han ido muy bien y hemos estado conectados en todo momento.
Las puedas adquirir en este enlace con un 5% de descuento: e-SIM Holafy y una vez realizado el pago, recibirás un correo con un código QR que simplemente tendrás que escanear y activarlo una vez aterrices en Indonesia.
✈️TIP VIAJERO: No todos los móviles son compatibles con las tarjetas e-SIM, puedes comprobar AQUÍ si tu dispositivo es válido o no.
Si por el contrario tu móvil no es compatible con las tarjetas e-SIM, al llegar a Indonesia podrás adquirir una tarjeta física. En el mismo aeropuerto encontrarás stands de varias compañías de telefonía locales.
📌Qué no puede faltar en la mochila
Seguimos con esenciales que no pueden faltar en tu mochila o maleta de viaje. A los ya mencionados repelentes de mosquitos, protectores solares y un botiquín básico, hay que añadir:
- Ropa ligera y fresca: El calor y la humedad son constantes en Indonesia.
- Sudadera o abrigo ligero: Recomendado si se visita el monte Bromo a algún otro volcán a primera hora de la mañana.
- Pañuelo grande, pareo o sharong: Necesario para entrar en muchos templos.
- Chubasquero o poncho: Aunque no viajes en época de lluvias, en Indonesia puede caer un chaparrón en cualquier momento
- Bañador y/o bikini.
- Gorra o sombrero y gafas de sol.
- Toalla de secado rápido.
- Escarpines: Muy recomendados si se visitan cascadas y playas con restos de coral.
- Material de snorkel: Aunque es posible alquilar material en muchas playas, si tienes hueco en tu maleta no está de más llevarlo desde casa.
- Toallitas y productos de higiene íntima: En Indonesia puede ser complicado encontrar algunos productos de este tipo, recomendamos llevar lo básico.
📌¿Viajar con niños es viable?
Recibimos esta pregunta muchas veces y la respuesta es sí, es muy viable viajar con niños a Indonesia por libre, especialmente si tu ruta se centra en Bali. Aquí encontrarás alojamientos familiares, playas tranquilas y actividades adaptadas. Además, Indonesia es un país muy seguro y el único inconveniente puede ser el tráfico en ciertas zonas y el calor continuado.

📌Otros tips y consejos importantes
Antes de pasar a una de las dudas más preguntas, el presupuesto, nos gustaría recordar ciertos detalles importantes que harán que tu viaje vaya según lo previsto.
- Intenta reservar el vuelo lo antes posible, especialmente si viajas en verano. De esta manera evitarás pagar un sobre coste.
- Revisa con antelación la fecha de validez de tu pasaporte para evitar sorpresas de última hora.
- En muchas comunidades de España, pedir cita en el centro internacional de vacunación es una odisea, intenta gestionarlo lo antes posible.
- Si has realizado la Visa On Arrival online, guarda el resguardo por si surge algún problema al llegar a Indonesia.
- Recuerda que el visado on arrival es de 30 días. Por cada día extra que pases en el país, tendrás que pagar una multa de 1.000.000 IDR – unos 60 euros.
- En algunos casos pueden pedirte indicar dónde te alojarás al menos los primeros días del viaje e incluso, un billete que demuestre que vas a dejar el país antes de 30 días.
📌Presupuesto total para viajar a Indonesia por libre
La gran pregunta antes de cualquier viaje ¿cuál es el presupuesto necesario para viajar a Indonesia por libre? Por suerte, como muchos otros países del sudeste asiático, Indonesia es un país bastante económico. Y por experiencia propia, el mayor desembolsó lo realizarás a la hora de comprar tu billete de avión, cuyo precio puede rondar los 600-1000 euros. Aquí dependerá un poco el aeropuerto de llegada que elijas y si se trata de temporada alta: meses de Julio y Agosto.
💸Gastos de alojamiento
En cuanto a la oferta hotelera, hay para todo tipo de bolsillos. Desde hostales por menos de 10 euros a una extensa gama de hoteles, con habitación doble y baño privado, en un rango de entre 20 y 40 euros. Este coste puede ser algo más elevado en la zona sur de Bali, especialmente en Uluwatu.
Por último, si queremos vivir una experiencia de lujo total, es posible alquilar villas o habitaciones en resorts a un precio bastante más asequible al que encontramos en otras partes del mundo. Eso sí, tampoco es tan barato como mucha gente cree, si quieres optar por algo así tendrás que pagar mínimo entre 100 y 200 euros la noche.
💸Gastos de comida, actividades y transporte
Otro de los gastos más habituales durante unas vacaciones es la comida. Las opciones son muy amplias y variadas, desde restaurantes locales donde pagarás dos euros por un plato de Nasi Goreng, hasta restaurantes más sofisticados. De media se podría decir que el gasto ronda los 10 euros por persona, pero también encontrarás lugares de mayor calidad con precios más elevados.
Por último, el presupuesto de transporte interno y actividades. Diríamos que no es tan barato como uno podría esperar, pero tampoco es prohibitivo. Es posible contratar conductor privado por unos 40 euros al día en casi cualquier parte de Indonesia, el precio puede subir hasta los 70 euros con guía. Si optamos por movernos por nuestra cuenta, el alquiler de una moto puede rondar los entre 6 y 10 euros diarios. Grab, Gojek e incluso taxi son otras opciones de moverse por el país con precios relativamente bajos.
En cuanto a las actividades, la entrada a lugares turísticos y templos es relativamente barata, entre 1 y 3 euros de media. También es bastante económico realizar experiencias de snorkel, buceo y surf. Simplemente investiga un poco y trata de evitar realizar estas actividades en playas muy destinas al turismo, ahí el precio será mayor.
💸Resumen presupuesto
Viaje de 10 días por Bali y Nusa Penida, con billetes de avión evitando meses de verano, hoteles de gama media, conductor privado algunos días, comidas locales y alguna actividad extra:
👉 1.400 – 1.600 € por persona
Viaje más relajado de dos semanas, visitando Yogyakarta, Bali y con varios días en Gili, incluyendo billetes de avión evitando meses de verano, actividades guiadas, traslados y alojamientos de gama media:
👉 1.800 – 2.200 € por persona

Sabemos que organizar un viaje a Indonesia por libre puede generar muchas dudas. Por eso, si te ha quedado alguna pregunta sin resolver, déjala en comentarios o mándanos un mensaje privado por Instagram e intentaremos ayudarte. Recordarte también que contamos con varios vídeos sobre Indonesia en nuestro canal de Youtube que seguro te ayudarán a planificar tus próximas vacaciones por este increíble país!
🏷️ Todos nuestros Descuentos Viajeros
- 5% de descuento en IATI Seguros usando el siguiente link: Enlace descuento
- 5% de descuento en tu eSIM de Holafly usando el siguiente link: Enlace descuento
- Las mejores tours gratuitos y en Español en Civitatis: Reserva aquí
- Traslados privados y actividades con Get Your Guide: Reserva aquí
- La mejor manera de moverte por Asia al mejor precio con 12GO: Reserva aquí