¿Estás pensando en visitar Islandia y te gustaría saber cuanto tiempo necesitas para poder ver todos los lugares imprescindibles de la isla?. La respuesta no es sencilla, depende del tipo de viaje que quieras realizar, pero lo que si tenemos claro es que generalmente se recomienda al menos 10 días para poder bordear Islandia, disfrutando no solo de los lugares más turísticos, sino también con tiempo para descubrir las joyas que aquí se esconden.
Pero antes de contarte todo sobre la mejor Ruta por Islandia de 10 días, hay que aclarar dos puntos: en qué estación se quiere recorrer la isla y qué tipo de vehículo vamos a utilizar para ello. Para la primera pregunta ya tenemos un post en el que te contamos todo sobre la mejor época para visitar Islandia, afortunadamente para una ruta de 10 días no vas a encontrar muchas diferencias en el itinerario, dejando de la lado la posibilidad de alguna carretera cortada por nieve y hielo, para lo cual se cuenta con cierto margen de tiempo.
En cuanto al vehículo, es cierto que debemos prestar atención al modelo elegido. Si optas por un vehículo 4×4, vas a poder realizar esta ruta de 10 días por Islandia sin problemas, sea cual sea la estación, en cambio si prefieres alquilar un monovolumen, furgoneta o similar, solo recomendamos que sigas este itinerario si decides visitar Islandia entre los meses de Abril a Octubre, cuando las probabilidades de nieve y hielo en la carretera son más bajas.
¿Entonces es posible hacer una ruta por Islandia de 10 días y conocer en profundidad la isla? Por supuesto que sí, nosotros lo hemos hecho, tanto por nuestra cuenta como en los diferentes viajes en grupo que realizamos a Islandia, la clave está en llevar bien preparado el itinerario y todos los puntos que se quieren visitar marcados en el mapa, esto te va a ayudar a gestionar el tiempo del que dispones. ¡Te lo mostramos!

📌 Ruta por Islandia de 10 días
📅 Día 1 – Llegada a Keflavik
Nuestra experiencia a la hora de llegar a Islandia es que generalmente la gran mayoría de vuelos aterrizan en Keflavik durante la tarde o incluso noche. Por eso es una buena idea alojarse lo más cerca del aeropuerto y aprovechar las horas de luz restantes para conocer varios lugares interesantes que se encuentran a lo largo de la península de Reykjanes.
Entre estos lugares nos gustaría destacar principalmente dos, Blue Lagoon y los campos de lava de Fagradalsfjall. Del primero de ellos seguramente hayas escuchado hablar ya que se trata de una de las aguas termales más populares de toda Islandia. Si cuentas con tiempo y te apetece empezar el viaje relajado, no se nos ocurre un sitio mejor que en un balneario geotérmico, con aguas de color azul turquesa y a las que se les atribuyen fantásticas propiedades beneficiosas para la salud.
✈️ TIP VIAJERO: Es Importante que realices tu reserva con antelación y compruebes si existe riesgo de cierre por actividad volcánica antes de acudir. Puedes reservar tu entrada aquí: Entrada Blue Lagoon.

Para los amantes de la naturaleza y el senderismo tenemos otra propuesta, realizar un trekking por las coladas de lava de Fagradalsfjall y visitar el área de Litli-Hrútur, donde desde 2024 son constantes las erupciones volcánicas. Existen varias rutas disponibles y todas ellas parten desde el aparcamiento de Fagradalsfjall. Al igual que ocurre con Blue Lagoon, aconsejamos comprobar antes si es posible acercarse a estas coladas de lava ya que la actividad volcánica es alta y en ocasiones se cierra el acceso a esta área por seguridad.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Blue Lagoon.
- Fumarolas de Gunnuhver.
- Campos de lava de Fagradalsfjall.
- Litli-Hrútur – erupción volcánica reciente.
- Puente entre continentes.
- Lago Kleifarvatn.
🏨 Alojamiento:
Esta primera noche lo recomendado es optar por algún hotel cercano al aeropuerto. La oferta es relativamente amplia, aunque el precio generalmente es elevado. Si tu vuelo no llega a Islandia muy tarde, puedes considerar la opción de pasar la noche en alguna cabaña en mitad de la naturaleza. La zona de Gardur y Grindavík son dos buenas opciones.

📅 Día 2 – Recorriendo lo mejor de Reikiavik
Seguimos con nuestra ruta por Islandia de 10 días poniendo rumbo a Reikiavik. Un trayecto que desde Keflavik apenas llevará unos 50 minutos y que permitirá disponer de tiempo más que suficiente para conocer todo sobre la capital de la Tierra de Hielo y Fuego en un solo día.
Un buen lugar para empezar a patear la ciudad es la pintoresca iglesia de Hallgrímskirkja, con su inconfundible fachada de hormigón armado en forma de columnas hexagonales, en un claro homenaje a las columnas de basalto que tan presentes están en la naturaleza islandesa. Desde aquí es muy fácil llegar a Skólavörðustígur, la famosa calle arcoíris, símbolo progresista y epicentro de la ciudad, con numerosas tiendas de souvenirs, galerías de arte y por su puesto restaurantes donde probar la gastronomía local.
Después de callejear por el centro histórico de Reikiavik llega el momento de conocer la avenida marítima, con la escultura del Viajero del Sol como gran símbolo. Muy cerca de aquí se encuentran otros de los dos lugares imprescindibles en cualquier tour por la ciudad, la zona del puerto con sus coloridas casas y el edificio Harpa, uno de los más modernos del país.
✈️ TIP VIAJERO: Si quieres evitar complicaciones y encima descubrir toda la historia y muchas curiosidades de Reikiavik, puedes contratar un Tour Gratuito, que en unas dos horas te va a mostrar lo esencial de la ciudad.
Siguiendo esta ruta aún te sobrará tiempo para conocer otros rincones como el lago Tjörnin y la Casa del Parlamento, aunque para nosotros lo ideal es dedicar este tiempo a relajarse en las aguas termales de Sky Lagoon, un lugar privilegiado desde el que puedes disfrutar de la puesta de sol e incluso, con algo de suerte, de las auroras boreales si visitas Islandia en los meses más favorables.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Iglesia Hallgrímskirkja.
- Calle Skólavörðustígur.
- Escultura Viajero del Sol.
- Edificio Harpa.
- Zona del puerto.
- Sky Lagoon.
- Casa del Parlamento.
- Lago Tjörnin.
🏨 Alojamiento:
La oferta hotelera en Reikiavik es bastante amplia y variada, existiendo la opción de alojarse en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas. Si se quiere economizar al máximo el hospedaje, es posible optar por hostales y guesthouse, así como hoteles cápsulas, siendo el CityHub Reikiavik uno de los más recomendados.

📅 Día 3 – El Golden Cycle
Una de las excursiones más habituales desde Reikiavik es la del círculo de oro, o como es popularmente conocido, Golden Cycle. Se trata de una pequeña ruta circular que visita lugares muy interesantes como la cascada Gulfoss, el parque nacional de Thingvellir y Geysir, el géiser más famoso del mundo.
Conduciendo desde Reikiavik, el primer lugar que te encuentras y por el que te aconsejamos empezar es Thingvellir. Este parque nacional no solo es el sitio donde los vikingos establecieron el primer parlamento del mundo en el año 930, sino que también es el lugar en el que se separan las placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia. Paseando a lo largo del sendero que transcurre entre ambas placas se encuentra la cascada de Oxarafoss y un precioso mirador con vistas al lago Thingvallavatn.
✈️ TIP VIAJERO: Si quieres vivir una experiencia única y te gusta el buceo, existe la opción de practicar snorkel entre las placas tectónicas.
La siguiente parada marcada en el mapa es el área geotermal de Geysir, una de las más activas de toda Islandia. Y aunque el gran Geysir ya no se encuentra activo, sí que lo está Strokkur, que lanza en intervalos de cada 5 a 8 minutos erupciones de hasta 30 metros de altura, creando una de las imágenes más fotografiadas de Islandia.

Aunque Thingvellir y Geysir son dos lugares espectaculares, la gran estrella del Golden Cycle es Gulfoss. Una cascada con dos caídas de agua, la última de ellas directa a una estrecha garganta fluvial. La potencia del agua es tan abrumadora que crea una fina capa de espray en el ambiente, cuyas partículas atravesadas por los rayos de sol, forman ese ligero color dorado que da nombre a la cascada, Gulfoss o lo que es lo mismo, Cascada de Oro.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Thingvellir.
- Oxarafoss.
- Geysir.
- Cascada Gulfoss.
- Cráter Kerid.
- Friðheimar – granja de tomates y restaurante.
🏨 Alojamiento:
El pueblo de Selfoss y alrededores es una buena opción para alojarse, tanto si se opta por un hotel como si se prefiere la experiencia de dormir en un cabaña en medio de la naturaleza.

📅 Día 4 – Las cascadas del Sur de Islandia
Llega el momento de conocer el sur de Islandia, una de las zonas más bonitas y visitadas de la isla. Muy pronto te darás cuenta que aquí las grandes protagonistas son las cascadas. Y es que en pocos kilómetros se sitúan varias de las más espectaculares de toda Islandia.
Partiendo desde el pueblo de Selfoss, la primera que encontrarás es Urriðafoss. Una cascada que destaca por contar con el caudal medio más elevado de todas las cascadas de Islandia y cuyo fácil acceso la convierte en una parada rápida y muy recomendada para comenzar el cuarto día de ruta.
✈️ TIP VIAJERO: Es importante que siempre viajes con seguro de viaje, especialmente cuando se practica alguna actividad de aventura. Tienes un 5% de descuento con el siguiente enlace: DESCUENTO IATI
Siguiendo la Ring Road y a unos 50 kilómetros de Urriðafoss se encuentra un trío de cascadas que para nosotros, son las más increíbles de toda Islandia. Estamos hablando de Seljalandsfoss, Gljúfrafoss y Skogafoss. No hay mucho más que podamos decir sobre ellas que ya no hayamos hecho en este artículo donde valorábamos las mejores cascadas de Islandia. Para sorpresa de nadie, las tres ocupan lo más alto de nuestra lista y solo te podemos aconsejar que las visites, las disfrutes y no te olvides del chubasquero, te vas a mojar y mucho.

El plan para la tarde cambia por completo: toca decir adiós a las cascadas para dar la bienvenida al primer glaciar del viaje, Sólheimajökull. Un espectacular glaciar de unos ocho kilómetros de largo y dos kilómetros de ancho, el cual es posible disfrutar desde una pequeña laguna formada por el deshielo.
✈️ TIP VIAJERO: Si eres amante de la aventura, puedes contratar una excursión para realizar un trekking por el glaciar.
Para terminar el día nada mejor que conocer la playa de arena negra más famosa de Islandia, Reynisfjara. El plan es disfrutarla desde varias vista. Primero dirígete a los acantilados de Dyrhólaey y observa la playa desde su parte más alta. Además, este lugar es uno de los rincones preferidos de los frailecillos durante los meses de Mayo a Agosto.
Ahora baja directamente hasta Reynisfjara y siente la inmensidad de la playa, la furia del mar y las formaciones rocosas que se encuentran frente a la costa, conocidas como Reynisdrangar.

⬆️ LEYENDA: De acuerdo con la tradición popular islandesa, estas imponentes columnas de basalto eran en realidad trolls que intentaban llevar barcos desde el mar hasta la costa. Al ser alcanzados por los primeros rayos del amanecer, la luz del sol los petrificó en roca sólida para siempre.
El último lugar que te recomendamos visitar es el pueblo de Vik. Desde su pintoresca iglesia vas a tener unas vistas muy bonitas de todo el pueblo y la playa de Reynisfjara de fondo.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Cascada Urriðafoss.
- Cascada Seljalandsfoss.
- Cascada Gljúfrafoss.
- Cascada Skogafoss.
- Glaciar Sólheimajökull.
- Acantilados de Dyrhólaey.
- Playa de Reynisfjara.
- Pueblo de Vik.
🏨 Alojamiento:
El pueblo de Vik y alrededores ofrece una gran variedad de hoteles y hostales donde alojarse. También es una buena zona para optar por una cabaña y pasar la noche en mitad de la naturaleza en busca de auroras boreales.

📅 Día 5 – Entre cañones y glaciares
Llega el ecuador de nuestra ruta por Islandia de 10 días con una jornada de contrastes. Durante la primera mitad lo que encontrarás por el camino serán paisajes volcánicos, pero no como ocurre en otros países con alta actividad volcánica. Aquí la lava está cubierta de un musgo peculiar, autóctono de esta isla. Estos campos reciben el nombre de Eldhraun y sirve como antesala al gran cañón de Fjaðrárgljúfur.
Un cañón que se ha ido formando a lo largo de más de 10000 años debido al deshielo de un antiguo glaciar, cuyo curso del agua ha ido erosionando la roca hasta formar esta increíble garganta. Para llegar hasta su parte más alta será necesario realizar una pequeña caminata de menos de 20 minutos. Te recomendamos que lo hagas, las vistas son espectaculares.
La segunda parte del día estará dedicada a la parte de hielo de Islandia, visitando para ello el Parque Nacional de Skaftafell. En este punto existen dos actividades que no podemos perdernos por nada del mundo. La primera de ellas, realizar una caminata hasta la laguna de Skaftafell, con vistas al mismísimo glaciar y hacer un trekking por su superficie. Para esta actividad tenemos que tener en cuenta que necesitamos unas 3 horas y te obligará a ir más rápido o descartar alguna de las futuras visitas. Si ya has realizado esta misma actividad en Sólheimajökull o no te va la aventura, puedes descartar el trekking. Igualmente, la instantánea desde la laguna ya es de por sí sencillamente espectacular.
La segunda, completar el sendero que nos lleva desde el parking del parque hasta Svartifoss, la cascada negra. Un recorrido que entre ida y vuelta puede llevar una hora y media. Antes de realizar esta actividad, aconsejamos que preguntéis por el estado del camino en el centro de turismo que encontrarás en el parque nacional.

El final del quinto día estará centrado en otro de los lugares más instagrameables de Islandia, la laguna helada de Jökulsárlón. Como su propio nombre indica, se trata de una laguna repleta de icebergs desprendidos del mayor glaciar de Europa, Vatnajokull. Durante los meses de primavera y verano, es posible navegar por la misma en zodiac, kayak o vehículo anfibio.
✈️ TIP VIAJERO: Si quieres realizar esta actividad, te aconsejamos que la reserves con antelación. Puedes adquirir tu ticket aquí: Entrada paseo en kayak
La desembocadura de esta laguna también es muy especial. Seguramente hayas oído hablar de la Playa de los Diamantes, un lugar repleto de piedras de hielo transparentes y muy brillantes, de ahí la comparación con los diamantes. En realidad se tratan de pequeños restos de icebergs devueltos por el mar después de llegar al mismo desde la laguna de Jökulsárlón.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Campos de lava de Eldhraun.
- Cañón Fjaðrárgljúfur.
- Parque Nacional de Skaftafell.
- Cascada Svartifoss.
- Laguna helada de Jökulsárlón.
- Playa de los diamantes.
🏨 Alojamiento:
La oferta por esta zona del país es ligeramente inferior a la del sur de Islandia. Si realizas tu reserva con antelación es probable que encuentras algo a buen precio cerca de Skaftafell. Otra opción es alojarse en el pueblo de Höfn o alrededores, a unos 30 minutos en coche de la laguna de Jökulsárlón.

📅 Día 6 – Los fiordos del Este
Otro día más por Islandia con una jornada que poco o nada recordará a las anteriores. Dejarás atrás la zona de glaciares para recorrer las bellas carreteras de los fiordos del este. El punto de partida de la ruta del sexto día será el pueblo de Hofn, desde el cual se llega en menos de 20 minutos a la primera parada, Stokksnes. Una playa espectacular, con dunas de arena negra y Vestrahorn justo de fondo, una enorme montaña de picos afilados que hará las delicias de todos los amantes de la fotografía.
✈️ TIP VIAJERO: La entrada a Stokksnes no es gratuita y tiene un precio de unos 6€ por persona. Incluye el acceso a la playa y la visita a un antiguo set de rodaje inspirado en la época vikinga.
Ahora toca volver al volante para conducir durante varias horas bordeando fiordos hasta llegar al pueblo de Djúpivogur, donde recomendamos parar a estirar las piernas y comer antes de seguir con la ruta. Una vez de nuevo en carretera, el objetivo final del día es llegar hasta el pueblo de Egilsstaðir, que se encuentra a unas 2 horas si optamos por seguir recorriendo los fiordos.
Una vez en Egilsstaðir existen dos planes muy top. Por un lado, visitar el pintoresco pueblo de Seyðisfjörður, justo a orillas de uno de los fiordos más hermosos de Islandia. Y por otro lado, relajarse en las piscinas geotérmicas de Vök, con vistas inmejorables del lago Urridavatn y la posibilidad de darse un baño en su interior. De entre todas las que hemos probado, es de nuestras favoritas por el espectacular entorno que las rodea, especialmente en invierno, cuando el lago se encuentra totalmente congelado. Además, son bastante económicas comparadas con otras más famosas como Blue Lagoon o Sky Lagoon.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Playa y dunas de Stokksnes.
- Asentamiento vikingo.
- Pueblo de Djúpivogur.
- Pueblo de Seyðisfjörður.
- Piscinas geotermales de Vök.
🏨 Alojamiento:
Lo más recomendado es alojarse en Egilsstaðir o alrededores, con opción de hotel o alojamientos tipo cabaña en la naturaleza. Otra posibilidad es optar por el pueblo de Seyðisfjörður, aunque aquí los precios son más elevados.

📅 Día 7 – Recorriendo el Norte de Islandia
El norte de Islandia, ese gran desconocido. Pocos son los viajeros que se adentran en esta parte de la isla, siendo lo más habitual las rutas que solo recorren el sur del país. El motivo, es necesario más tiempo, el clima es más impredecible y las distancias son mayores. Aún con ello, es una zona de Islandia que nos encanta y te vamos a mostrar todos los puntos que consideramos imprescindibles.
Partiendo desde Egilsstaðir, lo mejor es dirigirse primero a conocer una de las cascadas más bestiales de Islandia, Dettifoss. Con 45 metros de altura y 100 de anchura, esta cascada cuenta con el honor de ser una de las más potentes de toda Europa y toda una muestra de la naturaleza salvaje de Islandia. Muy cerca de aquí, a unos 20 minutos a píe, encontrarás su hermana menor, Selfoss. Aunque su salto de agua no es tan brutal, la caída del mismo si es muy peculiar y única.
Ahora toca poner rumbo a Mývatn, una área de Islandia que nos transportará al mismísimo Marte. Son varios los lugares destacados que podrás encontrar aquí y todo dependerá del margen de tiempo que tengas. El primero de ellos es Hverir, una de las regiones geotermales más activas del país, la cual destaca por el color ocre de sus paisajes y, principalmente, por las numerosas fumarolas y pozas de lodo hirviendo que se distribuyen a lo largo de varios kilómetros.

Otra parada que creemos fundamental es Skútustaðagígar, una curiosa formación de pseudocráteres. Aunque su apariencia lo sugiera, no se trata de cráteres verdaderos, sino de depresiones creadas hace unos 2300 años por explosiones de gas, cuando la lava caliente entró en contacto con las frías aguas del lago Mývatn. Si aún cuentas con algo de tiempo, puedes aprovechar para visitar Grjótagjá, la famosa cueva de juego de tronos, o incluso Hverfjall, un enorme cráter negro formado 2500 años atrás.
A medio camino entre Mývatn y Akureyri encontramos la que será una de las últimas grandes cascadas del viaje, Godafoss. Conocida por todos los islandeses como la Cascada de los Dioses, Godafoss cuenta con una de las caídas de agua más bonitas de toda Islandia, todo ello rodeada de un paisaje volcánico espectacular.
⬆️ LEYENDA: El origen de este curioso y místico apodo se debe a uno de los hechos más relevantes de Islandia, su cristianización en el año 1000. Cuenta la leyenda que uno de los gobernantes del país, Þorgeir Ljósvetningagoði lanzó al agua de Godafoss todos los ídolos paganos, cambiando así a los dioses vikingos por el dios cristiano.
El último punto a visitar del día será la ciudad de Akureyri. Recomendamos aprovechar lo que queda de tarde para conocer su centro histórico y su emblemática iglesia, visitar la casa de navidad de Jólahúsið y en general relajarse y aprovechar para cargar pilas en una ciudad que ofrece una buena variedad de restaurantes donde degustar la gastronomía local.
✈️ TIP VIAJERO: Akureyri es uno de los mejores lugares de Islandia para contratar una excursión de avistamiento de ballenas. Puedes reservar la actividad aquí: Excursión avistamiento ballenas.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Cascada Dettifoss.
- Cascada Selfoss.
- Zona geotermal Hverir.
- Pseudocráteres de Skútustaðagígar.
- Lago Mývatn.
- Cráter Hverfjall.
- Cueva de Grjótagjá.
- Cascada Godafoss.
- Akureyri.
🏨 Alojamiento:
Akureyri cuenta con una buena oferta de alojamiento y es posible encontrar hoteles y hostales a buen precio si se reserva con antelación.

📅 Día 8 – Rumbo a la Península de Snaefellsnes
Para el octavo día de esta ruta por Islandia de 10 días te aconsejamos que inviertas la mañana en realizar una excursión en busca de ballenas. Si en cambio eres de los que mareas o prefieres realizar otra actividad, puedes seguir recorriendo Akureyri o directamente, volver a la carretera para dirigirte a la península de Snaefellsnes. El trayecto es bastante largo y tedioso, alrededor de unas 4 horas, pero el paisaje merece mucho la pena, con kilómetros y kilómetros de pura naturaleza.
Al llegar a la península hay que tener en cuenta que aún se tiene el resto de la tarde y parte del día siguiente para ver todos los lugares imprescindibles. Una opción es empezar por el norte y realizar una ruta circular en sentido antihorario. De esta manera, el primer punto al que te puedes dirigir es el precioso pueblo de Stykkishólmur. Además de su curiosa iglesia y bonito puerto, este pueblo destaca por contar con una vista impresionante de toda la bahía, formada por más de 3000 pequeñas islas. Tampoco hay que perderse su zona de acantilados, con formaciones de basalto hexagonales como las que se encuentran en la cascada Svartifoss.
Partiendo desde aquí, la siguiente parada programada es Kirkjufell. Todo un símbolo de Islandia, esta montaña 463 metros de altura cuenta con el honor de ser la más fotografiada del país. Justo a su lado, Kirkjufellsfoss, una cascada muy elegante desde la cual podemos fotografiar Kirkjufell en todo su esplendor.
ℹ️ EL DATO CURIOSO: Los seguidores de la serie de HBO Juego de Tronos recordarán Kirkjufell como uno de los escenarios icónicos de la séptima temporada. Esta imponente montaña islandesa aparece en el episodio «Más allá del Muro«, cuando Jon Nieve, el Perro, Jorah Mormont y su grupo se aventuran en estas tierras heladas con el objetivo de capturar un Caminante Blanco con vida.
Si aún tienes energía para seguir recorriendo Snaefellsnes, puedes acercarte hasta la zona oeste y conocer varios pueblos como Ólafsvík y Hellissandur. Siendo este un buen punto para pasar la noche y seguir al día siguiente recorriendo lo que queda de península.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Pueblo de Stykkishólmur.
- Montaña Kirkjufell.
- Cascada de Kirkjufellsfoss
- Pueblo de Ólafsvík .
- Pueblo de Hellissandur,
🏨 Alojamiento:
La península de Snaefellsnes cuenta con una gran cantidad de hoteles y cabañas en mitad de la naturaleza. El precio suele ser algo más elevado que en otras partes de la isla, aún así merece mucho la pena optar por esta opción. Las zonas con mayor oferta son Ólafsvík, Hellissandur y sobre todo Arnarstapi, aunque esta última se encuentra en el sur de la península.

📅 Día 9 – Península de Snaefellsnes y regreso
Se acerca el fin de esta ruta por Islandia de 10 días con una jornada dedicada a terminar de recorrer la península de Snaefellsnes y regresar hasta Reikiavik o Keflavik, según convenga. El día anterior finalizó en Hellissandur, por lo que lo normal es seguir bordeando la península hasta llegar al pueblo de Arnarstapi. Por el camino encontrarás lugares muy interesantes como la playa de arena dorada de Skarðsvík, el faro de Svörtuloft, el cráter Saxhóll y la zona de acantilados de Lóndrangar.
Una vez en Arnarstapi, además de aprovechar para comer, existen varios lugares top que visitar. Puedes empezar por la zona de acantilados, continuar con el arco de Gatklettur y terminar con el puente de piedra. Lo mejor es que todos estos puntos los puedes visitar caminando en un bonito paseo por la escarpada costa del pueblo de Arnarstapi.
No debes abandonar Snaefellsnes sin antes conocer otro de los lugares más emblemáticos y fotografiados de Islandia, la iglesia negra de Búðakirkja. Tanto su peculiar color, como su ubicación, convierten a este peculiar iglesia en una parada obligatoria.

Lamentablemente, todo viaje llega a su fin. Tras atravesar el encantador pueblo de Borgarnes y cruzar su puente en forma de espada, es hora de terminar nuestra ruta circular por Islandia. Si tu vuelo sale a primera hora del día siguiente, lo más conveniente es acercarte a la península de Keflavik para estar cerca del aeropuerto. Pero si aún cuentas con algo de tiempo, puedes aprovechar para hacer una última parada en Reikiavik o disfrutar de los alrededores con calma.
⭐ Lugares imprescindibles:
- Playa de Skarðsvík.
- Cráter Saxhóll.
- Acantilados de Lóndrangar.
- Faro de Svörtuloft.
- Pueblo de Arnarstapi.
- Iglesia negra de Búðakirkja.
- Pueblo de Borgarnes.
🏨 Alojamiento:
Para la última noche te recomendamos que optes por alojarte cerca del aeropuerto de Keflavik o incluso en Reikiavik. Todo depende del tiempo que tengas antes de que tu vuelo tenga lugar.

📅 Día 10 – Fin de la ruta por Islandia de 10 días
Para el último día de ruta por Islandia de 10 días hemos pensado que lo mejor es dedicarlo completamente a llegar al aeropuerto de Keflavik. Como hemos comentado anteriormente, si dispones de algo de tiempo puedes invertir estas últimas horas relajándote en las aguas de Blue Lagoon o Sky Lagoon, visitando algún volcán activo o simplemente recorriendo Reikiavik en busca de algún rincón que no hayas visitado aún.
Antes de cerrar este artículo, nos gustaría recordarte que en nuestro Canal de Youtube tenemos varios vídeos dedicados a este increíble país, con rutas y consejos que te ayudarán a organizar tu viaje. Si por otro lado eres de los que prefiere todo organizado o no te gusta viajar solo, también contamos con viajes en grupo reducido, donde nosotros mismos nos encargamos de acompañarte y mostrarte los lugares más mágicos de Islandia.